Mostrando entradas con la etiqueta finanzas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta finanzas. Mostrar todas las entradas

24 diciembre, 2009

Cuento de Navidad

Hoy publica el Financial Times un artículo sobre las preguntas que se hacen los financieros de la City de Londres, respecto a la ética en su profesión. Va desde la moralidad de los sistemas de incentivos, que premian el corto plazo y las decisiones de excesivo riesgo, hasta la razón de ser de la actividad financiera, que debería comportarse más como "servidora" que como "dueña y señora".
Una reflexión oportuna en estos días de Navidad, donde la realeza se presenta en la forma de un niño indefenso, que años más tarde dijo que venía a servir y no a ser servido.
Por cierto, ayer Expansión traía dos artículos de dos colegas del IESE que hablaban de la Navidad, y que recomiendo: uno de Eduardo Martínez Abascal, y otro de Santiago Alvarez de Mon.Yo también me uno a ellos: Feliz Navidad!

27 noviembre, 2009

Las bolsas y el cortoplacismo

Acabo de regresar de una reunión de dos días a puerta cerrada, que hemos organizado conjuntamente con "Quiero salvar el mundo haciendo marketing". Nos hemos reunido un grupo de unas diez personas, con el objetivo de reflexionar sobre el papel y la vigencia de las bolsas. Casi nada! La buena acogida del Ayuntamiento de San Ildefonso-La Granja y Valsaín ha contribuido a unas fructíferas discusiones.
Justo hoy me encuentro en el Financial Times un interesante artículo de Al Gore sobre el capitalismo "sostenible" y la necesidad de superar visiones cortoplacistas. Algo que también ha salido a relucir en nuestros Diálogo en La Granja.
En el artículo se proponen cinco puntos de acción: contabilidad, transparencia, incentivos, regulación y responsabilidad. A ver si la nueva ley de economía sostenible, que justamente hoy se aprueba, demuestra ser tan equilibrada...